![Información Ambiental Información Ambiental](https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/header_featured_image/public/img/naturaleza/cma_cub_inf_ambiental.jpg?itok=YvPSS-Lq)
Información ambiental
Información ambiental. Acceso y consultas
¿Quieres sacar la licencia de pesca, o eres productor de residuos y no sabes qué trámites necesitas? Deseas hacer rutas de senderismo por los espacios naturales de la Comunidad de Madrid? Disponemos de diferentes canales para que puedas acceder a la información ambiental.
Se considera información ambiental toda información en forma escrita, visual, sonora, electrónica o en cualquier otro formato que trate, entre otros, sobre el estado de los elementos del medio ambiente (aire y atmósfera, agua, suelo, tierra, paisajes y espacios naturales, diversidad biológica y las interacciones entre ellos), así como sobre los factores (sustancias, energía, ruido, radiaciones o residuos, emisiones, vertidos y otras liberaciones en el medio ambiente, etc.) que afecten o puedan afectar a los elementos del medio ambiente citados.
¿Cómo solicitar información ambiental? (1)
Contacta con el 012 y solicita información ambiental por cualquiera de estos canales
Llama al 012 si te encuentras en la Comunidad de Madrid, o al 91 580 42 60 desde cualquier otro lugar de España.
Horario de atención:
- Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas.
- Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas.
En el punto de información ambiental en c/ Alcalá, 16, 28014 Madrid, todos los martes, previa cita, de 9:00 a 14:00 h.
Chat 012 - Canal de atención en línea de la Comunidad de Madrid
Cartografía ambiental
Si necesitas saber si tu parcela se encuentra afectada por algún espacio protegido, puedes consultarlo por cualquiera de los canales descritos.
Además, se puede acceder a la información cartográfica ambiental a través de las siguientes aplicaciones:
- Consultas: Visor de cartografía ambiental
- Descarga formato "shape", servicios de visualización WMS y metadatos: IDEM (Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid)
Si quieres un mapa de un coto de caza, u otro mapa sobre alguna variable ambiental, puedes solicitarlo al Punto de venta de publicaciones de esta Consejería:
Horario de atención
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, previa cita
Teléfonos: 915804412 / 914208899
Sabías que...
… cualquier ciudadano puede solicitar la información ambiental que desee, sin necesidad de declarar un interés determinado? Consulta todos los derechos de los ciudadanos y las obligaciones de las autoridades públicas:
- A acceder a la información ambiental que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos en su nombre, sin estar obligado a declarar un interés determinado, cualquiera que sea tu nacionalidad, domicilio o sede.
- A ser informado de los derechos que te otorga la Ley de información ambiental y a ser asesorado para su correcto ejercicio.
- A ser asistido en tu búsqueda de información.
- A recibir la información que solicites en los plazos máximos establecidos.
- A recibir la información ambiental solicitada en la forma o formato elegidos.
- A conocer los motivos por los cuales no se te facilita la información, total o parcialmente, y también aquellos por los cuales no se te facilita dicha información en la forma o formato solicitados.
- A conocer el listado de las tasas y precios que, en su caso, sean exigibles para la recepción de la información solicitada, así como las circunstancias en las que se puede exigir o dispensar el pago.
- Permitir el acceso a la información ambiental que obra en su poder a los ciudadanos en general, con las excepciones que marca la Ley, y crear y mantener los medios de consulta de la información solicitada.
- Informar a los ciudadanos adecuadamente sobre los derechos en materia de información ambiental, así como de las vías disponibles para ejercitar esos derechos.
- Facilitar la información, así como consejo y asesoramiento, asistiendo al solicitante, en la medida de lo posible, en la búsqueda de información.
- Elaborar listas de autoridades públicas, públicamente accesibles, en atención a la información ambiental que obra en su poder.
- Fomentar el uso de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones para facilitar el acceso a la información ambiental y para asegurar su difusión.
- Velar porque la información recogida esté actualizada, sea precisa y susceptible de comparación.
- Garantizar el principio de agilidad en la tramitación y resolución de las solicitudes de información ambiental. A este respecto:
- Plazo máximo para facilitar la información (artículo 10, Ley 27/2006):
- 1 mes desde la recepción de la solicitud en el registro de la autoridad pública competente para resolverla.
- 2 meses si el volumen y complejidad de la información hacen imposible cumplir el plazo anterior. En este caso hay que informar al solicitante.
- Formatos: La información se suministrará en el formato o formatos solicitados por el ciudadano, salvo por las siguientes causas (artículo 11, Ley 27/2006):
- Que la información ya haya sido difundida en otro formato de fácil acceso por el solicitante.
- Que la autoridad pública considere razonable, justificándolo, poner a disposición la información en otro formato.
- Plazo máximo para facilitar la información (artículo 10, Ley 27/2006):
Estadísticas sobre las solicitudes de información ambiental
![Gráfico de información ambiental](https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/imagen_enlace_opcional/public/cma-ma-inf-ambiental-grafico.jpg?itok=8pd_1nt6&c=d5c762b61c41d41483f1c3d7e4a23004)
Consulta el último informe estadístico
![Flechas de colores](https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/imagen_enlace_opcional/public/cma-ma-infomes-ley-inf-amb.jpg?itok=AnSZCcpZ)
Difusión de la información ambiental
Informes sobre el estado del medio ambiente
Desde el año 1997 la Consejería con competencias en medio ambiente ha ido publicando los “Informes sobre el estado del medio ambiente en la Comunidad de Madrid”. Contienen información, agrupada por temas o capítulos, sobre el resultado de la gestión ambiental de la Comunidad de Madrid en el período de tiempo al que se refieren.
A grandes rasgos, los capítulos que integran los diferentes informes son: calidad del aire, agua, residuos, contaminación de suelos, espacios protegidos, flora y fauna, gestión forestal, caza y pesca, vías pecuarias, producción ecológica, evaluación ambiental estratégica de planes y programas, evaluación de impacto ambiental de proyectos, control integrado de la contaminación o IPPC, sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental o EMAS, etiqueta ecológica, convalidación de inversiones medioambientales, disciplina ambiental, inspección, prevención y seguimiento ambiental, educación ambiental, información ambiental y promoción ambiental.
Algunas de estas publicaciones, están disponibles en edición impresa (papel). Si deseas disponer de ellas en este formato de manera gratuita y hasta agotar existencias puedes hacerlo mediante una "Solicitud de información".
Último informe sobre el estado del medio ambiente publicado:
Compromisos de información ambiental
![Carta de Servicios Carta de Servicios](https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/styles/block_teaser_image/public/img/logos-simbolos/cma_icono_carta_servicios.png?itok=-kPan2ys)
Nuestro objetivo es ofrecer unos niveles de calidad y buenas prácticas, guiados por el espíritu de mejora continua. Por eso, hemos establecido unos compromisos con los ciudadanos que se plasman en la Carta de Servicios.
Lista de autoridades públicas
Acceso a los listados de autoridades públicas en materia de información ambiental en las diferentes unidades y organismos competentes:
Convenio de Aarhus y Red EIONET
El Convenio de Aarhus tiene por objetivo contribuir a proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente que permita garantizar su salud y su bienestar, para lo cual habrán de garantizarse tres derechos básicos en este ámbito: 1) al acceso a la información ambiental, 2) a la participación en los procesos de toma de decisiones y 3) al acceso a la justicia en materia medioambiental. Para saber más consulta este resumen sobre el Convenio de Aarhus.
EIONET es la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente (European Environment Information and Observation Network) cuyo objetivo es "obtener informaciones objetivas, fiables y comparables a escala europea que permitan tomar las medidas necesarias para proteger el medio ambiente, evaluar su aplicación y garantizar una buena información al público sobre la situación del medio ambiente". Es el principal instrumento de funcionamiento de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Legislación
Consulta la legislación en materia de información ambiental en el Repertorio de Legislación de Medio Ambiente (RLMA)